Ir al contenido principal

¿Innovación o perpetuación de la tradición?

EL FUTURISMO DE MARINETTI

  Por: Vivian Fuentes                                                                               Recomendación del día 
       
     Marinetti nació en Egipto en el año 1976.                   
 A penas seis años después,Gran Bretaña ad-    Texto de referencia 1
quirió el territorio egipcio en una  situación  de    Texto de referencia 2
de guerra. Es probable que el mayor exponen-
te del futurismo, Filippo Tommaso Marinetti, haya vivido esa época de destrucción en su país y desde entonces comenzara su interés por los conflictos bélicos. 

       Marinetti realiza sus estudios en Europa, pero es hasta 1909 que su nombre empieza a oírse, tras la publicación de " El manifiesto futurista" en un periódico de París.

  
         Pero, ¿Acaso el mundo del siglo XX estaba listo para el futuro? En el pasado siglo se vivían las consecuencias de muchas revoluciones, las cuales fueron un hito en la historia de la humanidad, como la del transporte. La cual dio lugar al surgimiento de los autos y al anhelo de velocidad. También, el armamento fue tecnificado, haciéndose cada vez más potente en cuanto a destrucción. 


          Filippo Marinetti encuentra en esas  innovaciones su inspiración    para  la  vanguardia  a   la   que   él   nombró "futurismo".   El   tiempo   que   se  mostró  como un factor aparentemente  maleable  le  otorgó una sensación de poder y en su vehemencia por mostrar ese sentimiento al mundo comenzó sus escritos en los que incluso llegó a desestimar a Dios. 
   
        La ruptura al sistema que imperó por años, en el que se le daba más valor a un hombre que a  una  mujer significó un claro ejemplo de modernización  mental.  Sin embargo, Marinetti consideró esto una  ridiculez,  entrando  en contradicción con su postura de avance  y modernidad. En un reflejo diáfano de que el futuro  que  él  describía perfecto en  progreso, tenía muchas imperfecciones sociales. 

         A pesar de ello es válido admitir la utilidad de sus escritos como herramienta de inspiración para muchas de las máquinas existentes en la actualidad. Y admirar la capacidad imaginativa de Marinetti, quien si bien vivió en una época de muchos cambios, estos aún estaban lejos de ser lo que él imaginó y que ahora son realidad. 




Image result for tommaso marinetti
Filippo Marinetti





Imagen tomada de. www.biografiasyvidas.com

          
                                                                                                            



Comentarios

Entradas populares de este blog

La casa de los espíritus

La casa de los espíritus Isabel Allende   Género: Realismo mágico CARACTERÍSTICAS Realismo aparente, con fragmentos de pura irrealidad. Integración natural de los elementos mágicos o fantásticos en la narración. Antecedentes en el barroco, en el gótico, en el surrealismo. Elementos sobrenaturales en la narración casi nunca explicados. Papel del narrador mostrando lo irreal como natural. Personajes inconscientes de la dimensión trascendente de la existencia. Valor de la muerte como elemento primordial que une el discurso, sin que apenas se note. Relativismo de la verdad, como sinónimo de la realidad. Enfoque metafísico del tiempo y del espacio. Atmósfera intimista en relación a los personajes, con detalles “reveladores”. Integración de mitos, leyendas, culturas del paisaje natural propio en cada territorio. INFORMACIÓN TOMADA DE:  http://comoescribirbien.com/realismo-magico/ PERSONAJES Clara:  es mencionada por primera vez cuando tenía 10...

Miguel Hernández

Por Vivian Fuentes  Miguel Hernández Nació en Orihuela, España en el décimo año del siglo XX. Durante su infancia se dedicó a pastorear cabras, y desafortunadamente no tuvo la oportunidad de tener estudios avanzados. Por ende, puede decirse que fue un hombre que se formó a sí mismo. Escribió desde la juventud, periodo en el cual sus composiciones estaban fuertemente influenciadas por los poetas renacentistas De Góngora y De la Vega. También, asistía a reuniones sobre literatura, y fue allí que conoció a la que sería su esposa, Josefina Manresa. En 1934 conoció al chileno Pablo Neruda, quien introdujo en Hernández el marxismo. Un año después, junto con Neruda, fundó el periódico llamado “Caballo Verde para la Poesía”. Este fue relevante a pesar de haber tenido sólo 6 publicaciones. Sus escritos más conocidos son de la tercera década del siglo XX, sin embargo, por el estilo de estos se le asocia a la Generación del 27, siendo el escritor más joven perteneciente a dic...

El Miserere

¿Qué es el miserere? Es un canto ceremonioso, que se hace basado en el salmo 51 . El cual tiene como primera palabra "misere",  según la Biblia cristiana en latín.  En la iglesia católica, este salmo se canta en las primeras horas canónicas de los últimos días de la Semana Santa.  Este acto también recibe el nombre de "misere". Gustavo Adolfo Bécquer, escritor español, es el autor del cuento "El miserere".  Este inicia en una abadía, donde cierto hombre encuentra la partitura incompleta del miserere. Intrigado por las anotaciones leídas en dichas partituras, pregunta a su acompañante el origen de dicha obra inconclusa. Entonces su acompañante, un hombre de avanzada edad, comienza a relatar la leyenda del origen del miserere. El protagonista de la mencionada leyenda es un romero  ¿Cuál es su profesión? ¿Por qué está peregrinando? Tiempo atrás, en la misma abadía donde está siendo narrada la historia, llegó un romero.Él era un músico pro...