Ir al contenido principal

Contexto Histórico





 España, es un país ubicado en la Península Ibérica (Europa). Y fue afectado negativamente con la llegada de árabes a su territorio, durante la Edad Media. Debemos recordar que en ese entonces, aún no existían las fronteras tal como las conocemos ahora. 

  El fin trae consigo el comienzo de algo más.Y sí, cuando el Imperio Romano fue dividido,  se halló en él debilidad. La caída de una de sus partes, era cuestión de tiempo. Y fue en el siglo V, cuando el ejército de Occidente del antiguo imperio fue vencido. Este hecho es el punto de inicio de la "edad media"  El fin de esta etapa, se vería muchos siglos después; marcado por el descubrimiento de nuestra casa, América.


 Tanto el catolicismo como el islamismo ganaban un gran número de fieles en el continente europeo. Paralelo a estas transformaciones religiosas, la educación también tomaría un nuevo rumbo con la fundación de las primeras universidades europeas. 


  No podemos olvidar el ámbito político, que se reformó con el surgimiento del sistema feudal. El cual consistía en la relación del señor feudal, dueño de bastas extensiones terrestres y sus "siervos", quienes a cambio de protección y artículos necesarios para sobrevivir trabajaban en dichas haciendas.

  Reinos y castillos serían el nuevo panorama de España. La vida se vería afectada por constantes escaramusas cuyo fin era ampliar la extensión del reino. El castellano medieval, como un guerrero, se abría paso para conquistar nuevos territorios.  


  



Características de la literatura

 Predominio del lenguaje oral. En el medievo, la población analfabeta era numerosa; por ende la transmisión de historias y otro tipo de escritos se hacía usando el lenguaje hablado.

  Los primeros escritores de la época optaron por dejar sus obras en el anonimato. La mayoría de estas  tenía como fin instruir al lector según los cánones de la religión cristiana. Es decir, el propósito del mensaje era exhortar y persuadir.

 En algunos conceptos, existían pequeñas variaciones de escritura entre un autor y otro, ya que aún no se contaba con una gramática que regulara la escritura. 


 La convivencia con pueblos que empleaban el latín de forma diferente a la propia, diversificaba los palabras de las lenguas romances. Habían escritos que combinaban términos de diferentes regiones, esto causaba confusión en algunos lectores.


  También fue en el medievo, que inició la traducción de textos escritos durante la edad antigua. Esto era realizado por los privilegiados que poseían la habilidad de leer y escribir. Arte que se enseñó generalmente en recintos religiosos como los monasterios.


     

         
          
       
           
     

Comentarios

Entradas populares de este blog

La casa de los espíritus

La casa de los espíritus Isabel Allende   Género: Realismo mágico CARACTERÍSTICAS Realismo aparente, con fragmentos de pura irrealidad. Integración natural de los elementos mágicos o fantásticos en la narración. Antecedentes en el barroco, en el gótico, en el surrealismo. Elementos sobrenaturales en la narración casi nunca explicados. Papel del narrador mostrando lo irreal como natural. Personajes inconscientes de la dimensión trascendente de la existencia. Valor de la muerte como elemento primordial que une el discurso, sin que apenas se note. Relativismo de la verdad, como sinónimo de la realidad. Enfoque metafísico del tiempo y del espacio. Atmósfera intimista en relación a los personajes, con detalles “reveladores”. Integración de mitos, leyendas, culturas del paisaje natural propio en cada territorio. INFORMACIÓN TOMADA DE:  http://comoescribirbien.com/realismo-magico/ PERSONAJES Clara:  es mencionada por primera vez cuando tenía 10...

Miguel Hernández

Por Vivian Fuentes  Miguel Hernández Nació en Orihuela, España en el décimo año del siglo XX. Durante su infancia se dedicó a pastorear cabras, y desafortunadamente no tuvo la oportunidad de tener estudios avanzados. Por ende, puede decirse que fue un hombre que se formó a sí mismo. Escribió desde la juventud, periodo en el cual sus composiciones estaban fuertemente influenciadas por los poetas renacentistas De Góngora y De la Vega. También, asistía a reuniones sobre literatura, y fue allí que conoció a la que sería su esposa, Josefina Manresa. En 1934 conoció al chileno Pablo Neruda, quien introdujo en Hernández el marxismo. Un año después, junto con Neruda, fundó el periódico llamado “Caballo Verde para la Poesía”. Este fue relevante a pesar de haber tenido sólo 6 publicaciones. Sus escritos más conocidos son de la tercera década del siglo XX, sin embargo, por el estilo de estos se le asocia a la Generación del 27, siendo el escritor más joven perteneciente a dic...

El Miserere

¿Qué es el miserere? Es un canto ceremonioso, que se hace basado en el salmo 51 . El cual tiene como primera palabra "misere",  según la Biblia cristiana en latín.  En la iglesia católica, este salmo se canta en las primeras horas canónicas de los últimos días de la Semana Santa.  Este acto también recibe el nombre de "misere". Gustavo Adolfo Bécquer, escritor español, es el autor del cuento "El miserere".  Este inicia en una abadía, donde cierto hombre encuentra la partitura incompleta del miserere. Intrigado por las anotaciones leídas en dichas partituras, pregunta a su acompañante el origen de dicha obra inconclusa. Entonces su acompañante, un hombre de avanzada edad, comienza a relatar la leyenda del origen del miserere. El protagonista de la mencionada leyenda es un romero  ¿Cuál es su profesión? ¿Por qué está peregrinando? Tiempo atrás, en la misma abadía donde está siendo narrada la historia, llegó un romero.Él era un músico pro...