Ir al contenido principal

Comentario del feminismo

Por: Vivian Fuentes

“… me recuerda a ti cuando tenías su edad.” 
-Guión de la película “Sufragistas”-  Esta frase es pronunciada en una escena que muestra el abuso sexual en el trabajo, donde el jefe (un hombre de edad avanzada) ultraja a una niña de no más de 15 años, en el acto es descubierto por la ahora capataza de lavanderas, quien sufrió del mismo abuso años atrás.

La evolución cultural también involucra la equidad de género. El hombre primitivo tuvo muchas costumbres que en la actualidad son obsoletas, y sin embargo, existen grupos que se obstinan en preservarlas. En los primeros años de la humanidad, la maternidad obligaba a la mujer a quedarse en casa mientras el hombre iba a las actividades de caza. Hoy en día, así como el ser humano ya no viste pieles abruptas, sino se viste de distintas formas; o como cambió su dieta de alimentos crudos a cocidos, así también la mujer no está obligada a permanecer en casa atendiendo las labores domésticas. Con esto último, es importante aclarar que hacer labores domésticas no es malo. Hacerlo por trabajo está bien; por colaborar en el hogar, también está bien; pero por explotación, está mal. Y aún peor si el trabajo doméstico se asocia específicamente con la figura femenina, pues en ese momento ya hay prejuicios y discriminación.

Las personas deben perseguir sus sueños, pero no deben perder la prudencia ni arriesgar la vida por demostrarle a los demás de lo que son capaces. Las cosas deben hacerse porque uno desea hacerlo y porque haciéndolo, no se afectará al prójimo, sino por el contrario le será de ayuda. Si una mujer desea ser médico, puede serlo y lo hará bien, pero no sería correcto que estudie medicina si es solo para contradecir a otros (familia, amigos), y que no persiga su verdadero sueño, que tal vez sea estudiar cosmetología. Por otro lado, si una mujer desea estudiar Ingeniería Agrícola, debe hacerlo, aun cuando las personas de su entorno le digan que eso no es propio de una dama. En ocasiones los movimientos pueden tornarse extremistas, por eso se debe tener criterio propio. Por un lado, las voces dicen “debes dedicarte a cocinar, pues para eso han nacido las mujeres” y por otro lado te gritan, “no debes cocinar, pues sería seguir con el estereotipo”. Se debe ser sabio y poner en práctica el criterio propio. La equidad empieza cuando los estereotipos son olvidados, y cuando se puede acceder a las mismas cosas sin ser juzgado por el género al que se pertenece. 


En la película Hidden Figures (Talentos ocultos), dirigida por Theodore Melfi, se refleja la segregación racial y la discriminación de género.  Katherine, una mujer afroamericana, asciende de puesto laboral y se introduce en una de las oficinas de investigación de la NASA. Todos los que se encuentran en ese departamento son hombres y de piel blanca. La única mujer que allí trabaja, ocupa el puesto de menor rango, y es de tez blanca. Cuando Katherine entra a trabajar, recibe el apoyo de su jefe, mas tiene que lidiar con la indiferencia y los malos tratos de sus compañeros. A pesar de eso, Katherine Johnson vence las barreras impuestas por la sociedad y le abre el camino a otras mujeres de ciencia. En la película “Sufragistas”, Maud así como Katherine, también sufre de maltrato en el trabajo. Pero en este caso, tal viene de su jefe, quien se ensaña sobre todas las trabajadoras. Sin embargo, ella cuenta con el apoyo de algunas compañeras. Ambas películas están inspiradas en casos reales, y de diferentes siglos (XIX y XX), esto solo prueba que el maltrato es un problema vigente, al que hay que hacerle frente para erradicarlo. Ninguna mujer, por su género, debe ser vista de menos ni ser limitada en sus aspiraciones. Muchas mujeres lucharon y pagaron hasta con su propia vida para que en la actualidad podamos expresarnos, debemos hacer valer ese esfuerzo y NO callar ante el maltrato, ya sea en el trabajo, en el centro de estudios o incluso en el hogar.  


Hablando de películas...

Top 3 (recomendado)


1. Los Juegos del Hambre

Protagonista: Katniss Everdeen, "El Sinsajo"
Mujer fuerte, protectora, autosuficiente y compasiva.
Autora de los libros: Suzanne Collins

Tráiler de Sinsajo 1


2. Mulán

Protagonista: Hua Mulán
Guerrera china, valiente e inquebrantable.

Tráiler de Mulán por Disney en inglés





Tráiler de Mulán 2009. Película actuada, precaución con algunas escenas de violencia.

3. Valiente

Protagonista: Princesa Mérida





Comentarios

  1. Tu libertad literaria es increíble. Puedes escribir y compartir relatos y te aseguro que tendrás muchos seguidores, yo seguro sería una de ellas

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La casa de los espíritus

La casa de los espíritus Isabel Allende   Género: Realismo mágico CARACTERÍSTICAS Realismo aparente, con fragmentos de pura irrealidad. Integración natural de los elementos mágicos o fantásticos en la narración. Antecedentes en el barroco, en el gótico, en el surrealismo. Elementos sobrenaturales en la narración casi nunca explicados. Papel del narrador mostrando lo irreal como natural. Personajes inconscientes de la dimensión trascendente de la existencia. Valor de la muerte como elemento primordial que une el discurso, sin que apenas se note. Relativismo de la verdad, como sinónimo de la realidad. Enfoque metafísico del tiempo y del espacio. Atmósfera intimista en relación a los personajes, con detalles “reveladores”. Integración de mitos, leyendas, culturas del paisaje natural propio en cada territorio. INFORMACIÓN TOMADA DE:  http://comoescribirbien.com/realismo-magico/ PERSONAJES Clara:  es mencionada por primera vez cuando tenía 10...

Miguel Hernández

Por Vivian Fuentes  Miguel Hernández Nació en Orihuela, España en el décimo año del siglo XX. Durante su infancia se dedicó a pastorear cabras, y desafortunadamente no tuvo la oportunidad de tener estudios avanzados. Por ende, puede decirse que fue un hombre que se formó a sí mismo. Escribió desde la juventud, periodo en el cual sus composiciones estaban fuertemente influenciadas por los poetas renacentistas De Góngora y De la Vega. También, asistía a reuniones sobre literatura, y fue allí que conoció a la que sería su esposa, Josefina Manresa. En 1934 conoció al chileno Pablo Neruda, quien introdujo en Hernández el marxismo. Un año después, junto con Neruda, fundó el periódico llamado “Caballo Verde para la Poesía”. Este fue relevante a pesar de haber tenido sólo 6 publicaciones. Sus escritos más conocidos son de la tercera década del siglo XX, sin embargo, por el estilo de estos se le asocia a la Generación del 27, siendo el escritor más joven perteneciente a dic...

El Miserere

¿Qué es el miserere? Es un canto ceremonioso, que se hace basado en el salmo 51 . El cual tiene como primera palabra "misere",  según la Biblia cristiana en latín.  En la iglesia católica, este salmo se canta en las primeras horas canónicas de los últimos días de la Semana Santa.  Este acto también recibe el nombre de "misere". Gustavo Adolfo Bécquer, escritor español, es el autor del cuento "El miserere".  Este inicia en una abadía, donde cierto hombre encuentra la partitura incompleta del miserere. Intrigado por las anotaciones leídas en dichas partituras, pregunta a su acompañante el origen de dicha obra inconclusa. Entonces su acompañante, un hombre de avanzada edad, comienza a relatar la leyenda del origen del miserere. El protagonista de la mencionada leyenda es un romero  ¿Cuál es su profesión? ¿Por qué está peregrinando? Tiempo atrás, en la misma abadía donde está siendo narrada la historia, llegó un romero.Él era un músico pro...